Así aprovecha presidente de Corea del Norte las ventajas del capitalismo
Desde el extranjero puede parecer que Corea del Norte está lejos de llevar a cabo cualquier tipo de reforma. Sin embargo, desde hace varios años, Pyongyang viene introduciendo ciertos elementos capitalistas en su economía. El director de la consultora Korea Risk Group, Andréi Lankov, describió a Sputnik los cambios trascendentales del país.
«Estas reformas son bastante efectivas. El capitalismo funciona bastante bien. Es cierto que trae consigo un gran número de problemas, pero, desde el punto de vista económico, funciona bien. No obstante, este éxito económico tiene cierto coste social», dijo.
Las reformas que están siendo introducidas por Pyongyang son, en esencia, una copia de las políticas económicas aprobadas por China a finales de la década de los 80, según Lankov. «Si bien las autoridades norcoreanas rechazan que exista cualquier tipo de influencia desde el extranjero, es absolutamente evidente que estas reformas en general imitan a las de Pekín», agregó Lankov.
«Corea del Norte es un país pobre. Hay que decir, no obstante, que tiene altos índices de crecimiento económico, si bien este último es considerablemente desigual. La capital, Pyongyang, sale muy beneficiada de este crecimiento. Como era de esperar, el alza económica allí es mucho mayor en comparación con el resto del país», puntualizó Lankov.
Paralelamente, crece la desigualdad. La sociedad ya está dividida en pobres y ricos, aunque la brecha entre estos dos grupos todavía es insignificante, apuntó Lankov.
«De todas maneras, el crecimiento en la economía es obvio y es una de las razones por las que la mayoría de la población aprueba la gestión de Kim Jong-un y su Gobierno», explicó.
DIFÍCIL CAMINO
«La causa es simple: las granjas colectivas, que se parecían a las soviéticas y que en esencia habían sido copias de aquellas, ahora están sustituidas por unidades económicas productivas familiares —compuestas por los miembros de una familia, que cultiva su propia parcel—. Este último es una copia de la reforma china», profundizó.
AMENAZA DE SANCIONES
«Sin embargo, hay otros que afirman que el nuevo modelo económico, en combinación con la fuerza de la clase trabajadora, permitirá que el país evite consecuencias graves y que será posible mantener el crecimiento económico. Nos enteraremos del desenlace en aproximadamente dos años», concluyó el analista.