Colombia único país de Sudamérica que ingresa a la OTAN: ¿Cómo afecta a sus vecinos?
El ingreso de Colombia a la OTAN afecta a los países vecinos. Los expertos lo interpretan como una medida para ‘bloquear la influencia venezolana en la región’.
Este 31 de mayo Colombia se convertirá en la primera nación suramericana en ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como “socio global”, una medida que es considerada como “peligrosa” para América Latina.
El analista venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein, afirma que “viola los tratados internacionales” como el de Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe más conocido como Tratado de Tlatelolco (México), en vigencia desde 1968, por el cual los países de la región se habían declarado libres de armas nucleares.
Según Gelfenstein, el Gobierno colombiano “en su afán de mostrar una lealtad a Estados Unidos ha pasado un límite que ninguna otra Administración había hecho”, y asegura que con esta acción se formaliza la existencia de las bases estadounidenses en Colombia.
Asimismo, para el profesor y decano del Centro de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador Daniel Pontón, la alineación de Colombia con la OTAN puede ser interpretada como “la intención de bloquear aún más la influencia venezolana y bolivariana en la región”.
De otro lado, para el economista y analista internacional peruano Óscar Ugarteche, “el ingreso de Colombia a la OTAN es un éxito de la política exterior estadounidense”, en el sentido de “colocar a un país sudamericano en el Atlántico Norte, donde no pertenece” y privilegiar las alianzas con Europa.
Ugarteche manifestó su preocupación al respecto, ya que “Colombia es un país sumamente armado, que tiene un récord de violencia” en la región, por lo que una alianza con la OTAN constituye “un despropósito”. Los objetivos de este bloque militar podrían ser, a su criterio, Nicaragua o Venezuela.
(El Gobierno colombiano) en su afán de mostrar una lealtad a Estados Unidos ha pasado un límite (ingresar a la OTAN) que ninguna otra Administración había hecho”, asegura el analista venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein.